
3º Análisis y Gestión de Costos en la Logística Integral

Inicio: 19 de Enero del 2022

16 horas académicas

Modalidad Online
Objetivo
Brindar a los participantes las técnicas y herramientas de análisis clave para gestionar oportunidades de mejora y reducción de costos en la logística integral.


Mg. Omar Valdivia
MBA en Universidad ESAN, Posgrado en Logística y Operaciones en Universidad ESAN. Especialización en Gestión de Compras y Negociación con Proveedores en Universidad de Lima. Diplomado en Gerencia de Calidad ISO 9001:2015 en SGS Academy Perú. Ingeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Con 12 años de experiencia directiva en logística, operaciones y servicio al cliente y en empresas del sector de consumo masivo, retail y gastronómico tales como Arca Continental, Wosak, PC Link, Quest & Solutions y Mc Donald’s. Experiencia en Docencia Posgrado en la Universidad Nacional Agraria La Molina en las áreas de Logística y Supply Chain Management. Actualmente es Gerente de Logística en Arca Continental.
Temario
Sesión 1
a) Logística Integral
- Fundamentos de la gestión logística
- Integración de la logística a la organización
- Estructura de costos logísticos
Sesión 2
a) Costos en la Gestión de Inventarios
- Taller Aplicativo: Análisis y toma de decisiones para la reducción de costos
b) Costos en la Gestión de Compras y Distribución
- Taller Aplicativo: Análisis y toma de decisiones para la reducción de costos
Sesión 3
a) Costos en la Gestión de Almacenes
- Taller Aplicativo: Análisis y toma de decisiones para la reducción de costos
b) Costos en la Gestión de Comercio Exterior
- Taller Aplicativo: Análisis y toma de decisiones para la reducción de costos
Sesión 4
a) Taller Final: Caso Integrador


Plataforma Virtual
-
Todas las sesiones de clases se realizan en tiempo real vía videoconferencia de manera interactiva entre los docentes y participantes.
-
Grupos de trabajo en línea con asesoramiento del docente a cargo durante las sesiones de clase.
-
Salas de reuniones virtuales para que los alumnos puedan realizar trabajos en horarios fuera de clase.
-
Acceso a la plataforma virtual desde un dispositivo móvil, laptop o pc.
-
Soporte técnico en el uso y acceso de la plataforma.
-
Foros de consultas para trabajos encomendados por el docente.
-
Capacidad máxima de 25 participantes.